martes, 22 de marzo de 2011

Formatos Multimedia

1. ¿Qué es un formato de vídeo? 
Modo en el que los vídeos guardan los datos de un archivo de vídeo con el fin de que puedan ser interpretados por el ordenador.
2. ¿Qué es un códec de vídeo? 
Es un software que se utiliza para transformar la información analógica en digital.
3. Cita 3 formatos de vídeo y 2 códecs de vídeo. 
.AVI .MPG .FLV
K-lite codec Pack, DivX Plus
4. Indica dónde utilizamos los siguientes formatos de vídeo: 
AVI: Se utiliza para poder grabar varias capa de idioma y asi que el usuario pueda elegir el idioma.
MPG: Se utiliza para grabarlos archvios multimedia en DVD y BluRay.
FLV: Se utiliza para videos en Internet,Youtube, Google Video, etc.
MP4: Se utilizan para comprimir peliculas con menus y subtitulos para poder verlas en tu reproductor MP4.
MOV: Se utiliza en los dispositivos de marca Apple.
5. Indica dónde utilizamos los siguientes formatos de audio:
MP3:
Lo utilizamos normalmente en ordenadores y reproductores de música.
AAC: Se utiliza normalmente en Internet, conexiones inalambricas y radio digital.
WMA: Se utiliza para el reproductor de Windows Media Player.
WAV: Es muy utilizado por los profesionales por que no pierde calidad.
6. ¿Qué formato de compresión es más eficaz?
ZIP  por que puedes guardar cualquier archivo de forma separada y abrirlo sin tener que tener los demás.
7. Imagina que te han pasado una película y al intentar verla te da un error en los códecs. ¿Qué medidas tomarías?
Pues descargaría los codecs y los instalaría.

jueves, 17 de marzo de 2011

Reciclar Ordenadores

La chatarra Informática
España genera al año entre 100.000 y 160.000 toneladas de basura electrónica doméstica. Un ordenador queda obsoleto no porque no se pueda trabajar con él, sino porque no podemos instalarle utilidades nuevas (paquetes de Office, contabilidad, diseño gráfico, etc...). Un ejemplo claro lo constituye el procesador Pentium: cuando apareció, los programas de ordenador se desarrollaron para él. Además, las conexiones para periféricos cambian, se modernizan y dejan de ser compatibles con las de anteriores aparatos.  Por ello, cuando el ordenador ya no puede ampliarse más, y tanto las empresas como las familias deciden invertir en una nueva máquina, el viejo aparato se convierte en un estorbo. Primero todos los usuarios tratan de regalárselo a alguien. A menudo se convierte en el ordenador para el hermano pequeño; para la segunda residencia; para mamá, que sigue un curso de ofimática y le puede servir... Pero al cabo de un tiempo queda definitivamente relegado y hay que deshacerse del artilugio. La importancia de depositar los residuos electrónicos en lugares de recogida habilitados al efecto se debe al potencial contaminante de sus componentes. Las baterías de los ordenadores portátiles o la pila son dañinas para el medio ambiente, pues contienen metales pesados. Los monitores de los ordenadores constan de un tubo de rayos catódicos, y la pantalla contiene fósforo.
Nueva legislación
Antes de que la Unión Europea aprobara la Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero de 2003, cuya transposición dio lugar a la norma que regula esta materia en España, el Grupo de Trabajo para los Residuos Eléctricos y Electrónicos de la UE destacó como sus principales objetivos.
Real Decreto 208/2005 de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos, reconoce a los propietarios de los ordenadores la posibilidad de devolvérselos a los distribuidores. Son estos quienes deben hacerse cargo de los aparatos y proceder "a su correcta gestión", que, según la norma, si deciden no realizar por sí mismos, deben encargar a gestores autorizados o "participar en sistemas integrados de gestión en los que pueden intervenir los distintos agentes económicos".
Todo lo que se puede reciclar: 
Grandes electrodomésticos, pequeños electrodomésticos, equipos de informática y telecomunicaciones, aparatos electrónicos de consumo, aparatos de alumbrado, herramientas eléctricas y electrónicas, juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre, aparatos médicos, instrumentos de vigilancia y control, máquinas expendedoras.

Reutilización: otra forma de solidaridad

Según fuentes de la ONG Ingenieros Sin Fronteras (formada por ingenieros, principalmente de la Universidad Politécnica de Madrid), «no podemos aceptar cualquier cosa». 
Telecomunicaciones Solidarias (TeSo) es otra ONG que comparte esta opinión -aceptan donaciones a partir de un PC 486 a 66 MHz- aunque su presidente y portavoz, Juan Pedro Sánchez, también reconoce que en países del Tercer Mundo donde no hay nada «puede plantearse la posibilidad de enviar equipos de cualquier tipo».
TeSo, como Ingenieros Sin Fronteras, nace de las inquietudes de un grupo de estudiantes y profesionales en Telecomunicaciones, en este caso de la Universidad Politécnica de Valencia, aunque su ámbito de trabajo se extiende a todo el territorio español.
Por último, esta ONG organiza «Fiestas del Reciclaje», en las que diversas firmas comerciales participan y muestran a los asistentes cómo ellos mismos pueden reutilizar y reciclar material informático obsoleto.

miércoles, 16 de febrero de 2011

ELEMENTOS DE UNA RED DE ÁREA LOCAL

1. ¿Cuales son las ventajas que se obtienen de una red informática?
Las ventajas son que puedes coger cualquier archivo que tenga en otro ordenador, podemos utilizar la impresora, el CD-ROM, juegos, etc.

2. ¿Qué es una red LAN?
Es una red de área local en la que están conectados varios ordenadores a través de switch.

3. Enumera qué elementos se incluyen tanto en hardware como en el software de una
red LAN.
Tarjeta de red, moden, router, cable de red. Como hardware.
Navegador de internet. Como software.

4. ¿Qué topología sigue la red LAN de tu aula de informática?
De tipo estrella.

5. ¿Qué es un Servidor? Enumera y define cada uno de los tipos de servidores.
Es una computadora potente que se encarga de dar un servicio a otras computaras llamada clientes.
Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con e-mail para los clientes de la red.
Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz.
Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.
Servidor de archivo: es el que almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red.

6. ¿Qué es el protocolo de red TCP/IP?
Es un protocolo para la transmisión de datos fiable y de manera segura.

7. Describe los siguientes elementos:

a. Dirección IP: Es un número que muestra nuestra dirección para que podamos recibir paquetes de datos.

b. Máscara de subred: Sirve para delimitar un rango de red, es decir para poder tener varias redes mas pequeñas dentro de una red grande, de tal manera que sea mas fácil administrarlas.

c. Gateway: es un dispositivo, con frecuencia un ordenador, que permite interconectar redes.

d. Servidor DNS: Es el servidor de nuestro distribuidor de internet.

8. ¿Qué tipos de direcciones IP existen?
Las dinámicas y las fijas.
9. ¿Cuál es la dirección IP de tu equipo? ¿Con qué comando lo has averiguado?.
192.168.0.2
Con el comando ipconfig desde MS-2
10. Escribe las direcciones IP de los siguientes portales web:
a. www.alcrebite.net  (82.194.66.155)
b. www.google.es  (74.125.77.104)
c. www.guadalinex.org  (10.240.216.186)
d. www.wikipedia.org  (91.198.174.232)
¿Cómo lo averiguaste?
Poniendo en modo consolo y escribiendo ping un espacio y la pagina web.